Youtube Instagram Google Plus Buscar
×

Buscador

Cámaras Residencia
Estás en: Hospital Veterinario Ferral > Casos clínicos > Artritis cronica de rodilla

Artritis cronica de rodilla

13/04/2019

Artritis cronica de rodilla

Artrosis rodilla

En abril de 2019 acudió a nuestro centro un paciente canino de edad avanzada con una cojera crónica de la extremidad posterior izquierda. Según el propietario, el animal llevaba varios meses sin apoyar correctamente la extremidad, con una evolución progresiva del dolor y una disminución notable en la actividad diaria.

Durante la exploración física se evidenció una atrofia muscular significativa, crepitación articular, limitación severa del rango de movimiento y dolor marcado a la manipulación de la rodilla. Las radiografías confirmaron la sospecha clínica: artrosis severa con importantes proliferaciones óseas, esclerosis subcondral y pérdida del espacio articular, compatible con un proceso de artritis degenerativa crónica en estadio avanzado.

Dada la gravedad del cuadro y la afectación funcional, se optó por un abordaje quirúrgico con el objetivo de mejorar la movilidad y el control del dolor. Se realizó una artrotomía femorotibiorrotuliana con limpieza articular exhaustiva, eliminación de osteofitos y tejido sinovial hiperplásico, y regularización de superficies articulares. Durante la intervención se constató un estado articular extremadamente deteriorado, con cartílago prácticamente ausente en varias zonas de carga y tejido inflamatorio intraarticular.

Al finalizar la cirugía, se infiltró la articulación con plasma rico en plaquetas (PRP) como tratamiento adyuvante, buscando modular la inflamación local y favorecer la regeneración tisular, dentro de un enfoque multimodal de tratamiento para pacientes con artrosis avanzada.

Tras el alta, se instauró un protocolo de analgesia y control del dolor, junto a recomendaciones de ejercicio controlado. En las revisiones posteriores, el paciente mostró una evolución favorable, con mejoría progresiva del apoyo, disminución del dolor y una recuperación funcional parcial, mejorando significativamente su calidad de vida.

Este caso pone de manifiesto la importancia de una intervención temprana en procesos degenerativos articulares, así como el papel complementario que pueden tener las terapias regenerativas como el PRP en el manejo integral de estos pacientes.

Compartir en: whatsapp facebook twitter
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar

Información útil sobre el uso de cookies en este sitio Web

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que este sitio Web acepta el uso de cookies.

¿Qué son las cookies? Una cookie es un pequeño fichero de texto que almacena información útil en el disco duro de su ordenador. Cada vez que visite este sitio Web, nuestro servidor reconocerá la cookie y nos proporcionará información sobre su última visita.

¿Puedo evitar el almacenamiento de cookies en mi ordenador? La mayoría de los navegadores aceptan la utilización de cookies de forma automática, pero usted puede modificar la configuración del navegador para que no lo haga.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web? En concreto, este sitio utiliza las siguientes cookies:
Cookies analíticas.- Las cookies analíticas recogen información para evaluar el uso que usted hace de la Web y la actividad general de la misma. La analítica de la Web es la medida, recolección, análisis y creación de informes de los datos de Internet con el propósito de entender y optimizar el uso de sitio Web.
Cookies técnicas.- Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para el uso de este sitio Web.
Cookies funcionales.- Las cookies funcionales son las estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados por los usuarios en este sitio Web.

Desactivar cookies:
- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Si en algún momento desea hacernos llegar algún comentario o solicitar más información sobre el uso de cookies en este sitio Web, puede notificárnoslo por correo electrónico a la dirección admin@hvf.es

Cerrar