Youtube Instagram Google Plus Buscar
×

Buscador

Cámaras Residencia
Estás en: Hospital Veterinario Ferral > Casos clínicos > Ductus arterioso persistente

Ductus arterioso persistente

24/08/2017

Ductus arterioso persistente

El 24 de agosto de 2017 recibimos en consulta a una paciente canina de raza Yorkshire Terrier, hembra, de seis meses de edad. Su propietaria refería haber notado una sensación extraña en la zona del tórax, que describía como “gusanos en el corazón”. Durante la exploración clínica se detectó un soplo cardíaco continuo, lo que llevo a la realización de un estudio ecocardiográfico Doppler. El examen confirmó la presencia de un ductus arterioso persistente (PDA) con un diámetro estimado de entre 4 y 5 mm.

Esta anomalía congénita se debe a la falta de cierre de un vaso fetal que normalmente conecta la arteria pulmonar con la aorta durante la gestación, y cuya persistencia después del nacimiento genera una sobrecarga de volumen en el corazón izquierdo, predisponiendo al paciente al desarrollo de insuficiencia cardíaca congestiva. Se optó por el tratamiento quirúrgico, realizando una ligadura vascular del ductus mediante toracotomía intercostal izquierda. Durante la intervención se identificó cuidadosamente la estructura anómala y se realizó su cierre con éxito, utilizando técnicas quirúrgicas que minimizaron el riesgo de complicaciones, como hemorragias o lesión de estructuras nerviosas cercanas.

La paciente tuvo una buena evolución postoperatoria, y el pronóstico tras la corrección quirúrgica fue considerado excelente. Se estableció un plan de seguimiento que incluyó revisión ecocardiográfica a los 30 días y controles periódicos para garantizar la estabilidad cardiovascular a largo plazo.

Compartir en: whatsapp facebook twitter
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar

Información útil sobre el uso de cookies en este sitio Web

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que este sitio Web acepta el uso de cookies.

¿Qué son las cookies? Una cookie es un pequeño fichero de texto que almacena información útil en el disco duro de su ordenador. Cada vez que visite este sitio Web, nuestro servidor reconocerá la cookie y nos proporcionará información sobre su última visita.

¿Puedo evitar el almacenamiento de cookies en mi ordenador? La mayoría de los navegadores aceptan la utilización de cookies de forma automática, pero usted puede modificar la configuración del navegador para que no lo haga.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web? En concreto, este sitio utiliza las siguientes cookies:
Cookies analíticas.- Las cookies analíticas recogen información para evaluar el uso que usted hace de la Web y la actividad general de la misma. La analítica de la Web es la medida, recolección, análisis y creación de informes de los datos de Internet con el propósito de entender y optimizar el uso de sitio Web.
Cookies técnicas.- Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para el uso de este sitio Web.
Cookies funcionales.- Las cookies funcionales son las estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados por los usuarios en este sitio Web.

Desactivar cookies:
- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Si en algún momento desea hacernos llegar algún comentario o solicitar más información sobre el uso de cookies en este sitio Web, puede notificárnoslo por correo electrónico a la dirección admin@hvf.es

Cerrar